El trabajo probono: una herramienta poderosa para construir país
La participación de Compartamos con Colombia en el panel “Casos de éxito en la labor probono” fue una oportunidad para visibilizar el poder transformador del trabajo colaborativo en el desarrollo social y ambiental del país. Este espacio permitió reflexionar sobre cómo organizaciones y personas, desde distintas profesiones y sectores, pueden generar impacto real y duradero cuando ponen su conocimiento y experiencia al servicio de los demás.
Durante el evento, se presentaron casos de éxito que evidencian que el trabajo probono trasciende disciplinas y contextos. No se trata únicamente de un ejercicio solidario desde lo jurídico, sino de una práctica transversal en la que cada profesional, sin importar su área de especialización, puede aportar a la construcción de un país más justo, inclusivo y sostenible. Esta visión inclusiva y colaborativa fortalece la co-creación de soluciones con impacto social, especialmente en comunidades que enfrentan grandes desafíos.
Uno de los mensajes clave del panel fue la importancia de sumar perspectivas diversas, talentos complementarios y recursos desde múltiples frentes. Así, se potencia el trabajo en equipo, se amplifica el impacto de las iniciativas y se garantiza un beneficio extendido a más personas y territorios. Este enfoque colaborativo es precisamente uno de los pilares del modelo multifirma de Compartamos con Colombia, donde trabajamos de la mano con firmas socias, organizaciones sociales y aliados para promover el desarrollo sostenible a través del conocimiento compartido.
Desde Compartamos reafirmamos nuestro compromiso con la labor probono como una vía concreta para movilizar capacidades profesionales al servicio de los grandes retos sociales del país. Creemos que cuando se unen la voluntad, el conocimiento y la acción colectiva, es posible transformar realidades y construir futuro.
