Estudio del Sector Social en Colombia
Este Estudio del Sector Social en Colombia analiza las necesidades actuales y se enfoca en comprender las características, retos y logros de las organizaciones de base comunitaria, las organizaciones de la sociedad civil y las fundaciones empresariales y familiares. Además, con la participación de 200 organizaciones y fundaciones, se identificaron las principales problemáticas del sector. Por lo tanto, estas dificultades se transforman en soluciones y oportunidades, mientras que la articulación entre actores se plantea como el principal motor de cambio.

Principales Hallazgos
Los hallazgos revelan desafíos críticos pero también oportunidades para fortalecer el sector social en Colombia.
Puntos Clave del Estudio
Punto 1
La sostenibilidad financiera es el reto más crítico, con causas internas estructurales que agravan las limitaciones y una medición de impacto débil que dificulta el posicionamiento de los actores del sector.
Punto 2
Las condiciones externas desfavorables profundizan los desafíos, especialmente en un exosistema donde la fragmentación del sector y la débil articulación institucional obstaculizan su resiliencia.
Punto 3
Ante estos retos, existen ventanas claras para fortalecer las capacidades de las organizaciones a partir de la construcción de alianzas con el sector privado, la academia y el Estado que trasciendan un fortalecimiento técnico y apuesten por consolidar un tejido social más robusto, colaborativo y sostenible.
Revisión documental:
Exploración de estudios previos y documentos relevantes. Esta revisión permitió identificar la información disponible sobre el sector social en Colombia y los vacíos que es Estudio del Sector Social podría cubrir.
Análisis cuantitativo:
Recolección de datos estadísticos a partir de cuestionarios auto diligenciados por líderes de las organizaciones, con acompañamiento mediante llamadas telefónicas o videollamadas. Este componente permitió la construcción de una base de evidencia objetiva, útil para identificar patrones comunes y establecer un punto de partida para los hallazgos del estudio.
Análisis cualitativo:
Grupos focales con las organizaciones y fundaciones participantes. Por medio de este componente, se profundizó en los datos cuantitativos, poniéndolos en contexto con narrativas que permitieron comprender no solo lo que ocurre en el sector sino también por qué ocurre. En esta etapa, también se exploró la co-creación de soluciones como respuesta a las problemáticas identificadas.
Accede al Estudio Completo
Estudio del Sector Social
Descarga gratuita del Estudio del Sector Social en Colombia, realizado por Compartamos Con Colombia.
© Compartamos Con Colombia