¿Por qué es importante una buena gestión del conocimiento para organizaciones sociales?

Compartir

¿Por qué es importante una buena gestión del conocimiento para organizaciones sociales?

En un entorno complejo y cambiante como el del sector social, se vuelve esencial contar con información clara, estructurada y disponible. Esto permite a las organizaciones sociales tomar mejores decisiones, usar mejor sus recursos y promover una cultura de innovación, mejora continua y aprendizaje. La suma de estos factores resulta en que una buena gestión del conocimiento puede contribuir a potenciar el impacto social y fortalecer el ecosistema, a través de:  

  • Tomar decisiones basadas en evidencia, lo cual hace a las organizaciones sociales más ágiles, adaptables y eficientes frente a cambios en el contexto y a las necesidades del entorno.  
  • Escalar lo que funciona, mediante la documentación de buenas prácticas y aprendizajes. Esto permite replicar buenas prácticas, tanto dentro como fuera de la organización, contribuyendo a la mejora continua del ecosistema.  
  • Evitar re-trabajos al identificar qué funciona y qué no. Esto permite una destinación más acertada de los recursos, una reducción de los costos operativos y un incremento de la productividad.  
  • Disminuir la dependencia de las personas, dado que, si el conocimiento se sistematiza, no se pierde cuando hay rotación de personal al interior de la organización.  
  • Tener una rendición de cuentas más eficiente, soportada en la recolección de evidencias y en la documentación de procesos, metodologías y resultados. Esto no solo mejora los procesos de auditoría interna y externa, sino que puede mejorar el posicionamiento y fortalecer la posibilidad de postularse a fondos o convocatorias.  
  • Impulsar una cultura de aprendizaje, sentando las bases de una organización con miembros y estructuras mejor preparados para innovar.  
  • Fortalecer la estrategia, a partir de una gestión del conocimiento y la información que permite la identificación de cuellos de botella, valorar lo que genera más impacto y tomar decisiones más acertadas, más a tiempo.  
  • Involucrar más al equipo en la toma de decisiones, lo que puede llevar a un mayor sentido de pertenencia hacia las organizaciones sociales y puede ser un factor determinante para la retención del talento. 

¿Qué es la gestión del conocimiento?

Los modelos de gestión del conocimiento proponen ciclos de uso de la información, cuyo objetivo final es su uso eficiente y su aprovechamiento dentro y fuera de la organización. En general, se proponen cinco pasos en torno a este fin: 

  1. Organizar: Estructurar y guardar la información relevante.  
  2. Procesar: Transformar la información en conocimiento útil para la acción.  
  3. Compartir: Garantizar el conocimiento sea accesible para quienes lo necesiten al interior de la organización.  
  4. Apropiar: Aplicar el conocimiento en el trabajo para lograr mejores resultados, fortalecer la estructura organizacional y escalar el impacto. 
  5. Capitalizar: Usar el conocimiento para agregar valor dentro y fuera de la organización y contribuir al fortalecimiento del ecosistema del sector social.

Más de CCC:

Noticias

Explora nuestras historias y conéctate con la inspiración CCC.

CCC

¿Cómo podemos ayudarte?

Envíanos tus datos para comunicarnos contigo