El 53% de las organizaciones sociales en Colombia no tiene reservas para operar más de tres meses, revela Compartamos con Colombia

Compartir

El 53% de las organizaciones sociales en Colombia no tiene reservas para operar más de tres meses, revela Compartamos con Colombia

El estudio identifica las brechas críticas que limitan la sostenibilidad de las organizaciones sociales, pero también destaca las oportunidades para fortalecer el ecosistema y mejorar su resiliencia.

Bogotá, 4 de septiembre de 2025 – Un estudio de Compartamos Con Colombia revela un dato alarmante: sin nuevos ingresos, el 35% de las organizaciones del sector social en Colombia no tiene reservas para operar por más de un mes, y un 18% adicional tiene reservas para operar máximo tres meses. Este hallazgo resalta la vulnerabilidad financiera de muchas de las iniciativas que trabajan por el bienestar social y comunitario en el país.

El Estudio del Sector Social de Compartamos Con Colombia, que involucró a 200 organizaciones en todo el país, reveló que las organizaciones de base comunitaria (OBC) y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) enfrentan una serie de desafíos estructurales críticos, que incluyen:

  • Dependencia de fuentes de financiamiento inestables: el 50% de las OBC y OSC dependen de una única fuente de ingresos, y casi el 35% de las organizaciones señalaron que sólo podrían operar un mes sin ingresos nuevos.
  • Falta de planificación estratégica: el 57% de las organizaciones sociales no cuentan con una planificación estratégica clara y actualizada, lo que las obliga a operar de forma reactiva ante los cambios y desafíos del entorno, limitando su capacidad de proyección y sostenibilidad a largo plazo.
  • Medición de impacto insuficiente: a pesar de que el 70% de las organizaciones han evaluado algún proyecto, el estudio muestra que más de la mitad no cuenta con indicadores sólidos, lo que les impide medir su verdadera efectividad y demostrar resultados sostenibles a los financiadores y aliados.
  • Brecha en la adopción de tecnologías: solo el 25% de las organizaciones en el estudio utilizan herramientas tecnológicas avanzadas para la gestión de proyectos, la medición de impacto y el seguimiento, lo que limita su capacidad para tomar decisiones basadas en datos y escalar sus proyectos de manera efectiva.

Además, el estudio destaca la desventaja territorial: las organizaciones ubicadas en las regiones Amazonía y Orinoquía enfrentan mayores barreras estructurales, como la conectividad limitada y el bajo acceso a recursos institucionales, lo que las coloca en una situación aún más vulnerable. En estas regiones, el 47% de las organizaciones reportan que sólo podrían operar menos de un mes sin recursos nuevos.

Este estudio nos permite entender mejor las dinámicas del sector social en Colombia. Si bien los hallazgos son preocupantes, también nos dan una hoja de ruta clara para fortalecer a estas organizaciones, garantizar su sostenibilidad y potenciar su impacto en las comunidades. Con el acompañamiento adecuado, podemos transformar estas debilidades en una gran oportunidad para fortalecer el tejido social del país”, explicó Nicolás Salcedo, director ejecutivo de Compartamos Con Colombia.

A pesar de los desafíos alarmantes revelados en el estudio, se identifican claras oportunidades para fortalecer el sector social en Colombia. La diversificación de ingresos es fundamental para las organizaciones, ya que les permite generar recursos a partir de diversas actividades y servicios, así como mediante la implementación de proyectos. Esto les ayuda a reducir la dependencia de una única fuente de ingresos, fortaleciendo su sostenibilidad a largo plazo.

Además, la tecnología se perfila como un motor de transformación, ya que las organizaciones que adoptan herramientas digitales duplican su capacidad operativa. La colaboración intersectorial también es fundamental: las organizaciones que establecen alianzas estratégicas de co-ejecución y co-inversión reportan un mayor alcance territorial y sostenibilidad. Finalmente, la medición de impacto, aunque en rezago, ofrece grandes oportunidades de mejora y se propone como un elemento esencial para atraer más recursos y fortalecer las organizaciones.

Compartamos Con Colombia hace un llamado a las empresas, entidades gubernamentales y organizaciones internacionales para trabajar en conjunto y generar iniciativas que le permitan a las organizaciones sociales y base comunitaria generar más impacto..

Sobre Compartamos con Colombia:

Compartamos con Colombia es una consultora social sin ánimo de lucro que lleva más de 24 años trabajando por el desarrollo sostenible del país. Su misión es articular al sector privado con organizaciones de la sociedad civil y de base comunitaria para potenciar causas que generan un impacto social y ambiental significativo.

Más de CCC:

Noticias

Explora nuestras historias y conéctate con la inspiración CCC.